Laboral & Personas

El intenso despliegue político de Rosario Navarro en su primer mes al mando de la Sofofa

La dirigente gremial se ha reunido con diversas autoridades, incluido el Presidente Boric. En el consejo de hoy, se presentarán los nuevos comités de trabajo que Navarro quiere posicionar en el gremio.

Por: Carolina León | Publicado: Miércoles 28 de junio de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Rosario Navarro compartirá con el consejo general de la Sofofa los temas conversados con las autoridades en este mes. Foto: Julio Castro
Rosario Navarro compartirá con el consejo general de la Sofofa los temas conversados con las autoridades en este mes. Foto: Julio Castro

Compartir

Este miércoles, Rosario Navarro, vicepresidenta de Sonda, liderará por primera vez el consejo general de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) como presidenta del gremio, mismo día en el que cumple un mes al mando de los industriales.

Un periodo en el cual ha desplegado una intensa agenda, la que ha contemplado reuniones con el mandatario Gabriel Boric, parlamentarios, empresarios e, incluso, un viaje a Concepción.

Hoy se conformará y presentará oficialmente el comité de consumidores y clientes -el cual Navarro anunció el día que asumió el mando del gremio-, y otros comités a través del cual la empresaria busca abordar diversos temas de interés.

En este tiempo, Navarro junto a Óscar Hasbún -primer vicepresidente- y Gonzalo Said -segundo vicepresidente- se han desplegado activamente en el mundo político para comenzar a posicionar la agenda que como sector quieren impulsar desde Sofofa.

Los movimientos

Una de los primeros encuentros que sostuvo Navarro, y que generó una ola de reacciones, fue la cita del pasado 8 de junio con el Presidente de la República, Gabriel Boric, y el ministro de Hacienda, Mario Marcel, en La Moneda.

La instancia, en la cual también participó Gonzalo Said, fue duramente criticada por algunos sectores políticos, quienes acusaron que se estaría “negociando” la reforma tributaria entre el mandatario y los empresarios.

Sin embargo, de acuerdo a lo relatado por la propia titular gremial, en el encuentro no se profundizó en temas técnicos en torno a la reforma, sino más bien se expuso la disponibilidad del sector empresarial de aportar a la discusión.

Rosario Navarro y Gonzalo Said se reunieron con el Presidente Boric y el ministro Mario Marcel en La Moneda. Foto: Agencia Uno

“Estas instancias ayudan mucho a construir confianzas y lo valoramos enormemente, reconocemos que han habido sesgos por ambos lados, y las instancias de encontrarnos, de poder conversar, van acortando esas brechas”, expresó en dicha oportunidad.

Pese a que hubo duras opiniones en el mundo político, al interior del sector empresarial la reunión fue vista con buenos ojos.

“Fue a construir puentes, podremos ser duros en algunos temas, pero eso no implica no dialogar y ella debe transmitir eso”, comentó un consejero.

Esa misma semana, al día siguiente, Navarro, Hasbún y Said, se reunieron con el presidente de la Cámara de Diputados, Vlado Mirosevic, con quien abordaron la urgencia de retomar el crecimiento y las iniciativas para impulsar el desarrollo de la inversión y empleo.

No fueron los únicos temas. También abordaron con el parlamentario la crisis de seguridad y la reforma previsional.

Días después fue el turno con el senador y presidente de la comisión de Hacienda del Senado, Ricardo Lagos Weber.

En esta ocasión, que contó con la participación del secretario general de Sofofa, Gonzalo Russi, conversaron sobre diversos temas de la coyuntura, entre ellos la necesidad de que Chile vuelva a crecer, y la importancia de impulsar iniciativas que fomenten la inversión y el empleo.

Luego, el 19 de junio, la mesa directiva se juntó con el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, y más tarde con los ministros de Economía, Nicolás Grau; y con el de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

Además del crecimiento, en estas oportunidades también se abordó la necesidad de hacer más eficiente el gasto público, reducir la evasión, la elusión y la informalidad laboral, y modernizar el Estado.

“Durante su campaña y al asumir el cargo, ella dijo que llevarían la voz de los empresarios a las autoridades, y eso ha estado haciendo”, comentó un consejero.

En este ciclo, Navarro también se juntó con los fundadores del partido Demócratas, Ximena Rincón y Matías Walker, y luego con el director nacional del Sernac, Andrés Herrera.

Además, Navarro también se trasladó a Concepción para participar en la Asamblea Anual de Socios de la CPC Biobío, gremio adherido a Sofofa. En dicho viaje, se reunió con diversos dirigentes gremiales regionales.

Lo que se viene

En el consejo general de hoy está contemplado que Navarro comparta con los consejeros los temas que abordó con las diversas autoridades con las que se reunió en su primer mes.

También se conformará y presentará oficialmente el comité de consumidores y clientes -el cual anunció el día que asumió el mando del gremio-, y otros comités a través de los cuales la empresaria busca abordar diversos temas de interés, como capacitación y vínculo público-privado, entre otros. El detalle de los comités y sus integrantes se presentará hoy.

Lo más leído